martes, 30 de marzo de 2010

Torre y PT contra Torre (A.Cherón 1923)

Si jugasen blancas , ganarían fácilmente con 1.Rd4,Td7+ 2.Rc5,Te7 3.Rb6.
Sin embargo, si juegan negras consiguen tablas.El rey se debe cubrir del jaque liberador de la torre blanca detrás de su propia torre.Por otra parte, la torre deberá dar jaque al rey blanco en el momento en que éste establezca contacto con el peón.La primera jugada es curiosa ya que el rey negro debe alejarse del peón libre en lugar de ir a capturarlo.

Start positionPrevious MoveNext MoveEnd positionPlay movesStop playing
1...  Kf6+ ( 1... Kd6+ 2. Kd4 Ke6 3. Kc5 Ke5 4. Kc6 Re6+ 5. Kd7 ) 2. Kd4 Rf7 3. Kd5 Kf5 4. Kd6 Kf6 5. Kc6 Kf5 6. Kc5 Kf4 7. Kb6 Rf6+ 8. Kc7 Rf7+ 9. Kc6 Kf5 1/2-1/2

jueves, 25 de marzo de 2010

Dama Negra (11): Bobby el genio.

Una genialidad sumada a la que ya demostraba en el tablero permitió a este maestro norteamericano disputar el IV Memorial Capablanca en La Habana en 1965 a pesar del boicot de su pais al regimen comunista de Castro en plena guerra fría.
Si lo deseas escuchar  puedes hacerlo bien pinchando en este mismo blog (panel derecha) o desde el blog de Radio Severo o  directamente desde ivoox.com.

jueves, 18 de marzo de 2010

La inmortal de Fischer

Durante este mes internet se ha llenado de referencias a Bobby Fischer.Nacido en Chicago el 9 de Marzo de 1943, aquí este pequeño homenaje en su recuerdo.Nueva York , Dr. Byrne(30 años) - Bobby Fischer (13 años):

Start positionPrevious MoveNext MoveEnd positionPlay movesStop playing
1. Nf3 Nf6 2. c4 g6 3. Nc3 Bg7 4. d4 O-O 5. Bf4 d5 6. Qb3 dxc4 7. Qxc4 c6 8. e4 Nbd7 9. Rd1 Nb6 10. Qc5 Bg4 11. Bg5 Na4 12. Qa3 Nxc3 13. bxc3 Nxe4 14. Bxe7 Qb6 15. Bc4 Nxc3 16. Bc5 Rfe8+ 17. Kf1 Be6 18. Bxb6 Bxc4+ 19. Kg1 Ne2+ 20. Kf1 Nxd4+ 21. Kg1 Ne2+ 22. Kf1 Nc3+ 23. Kg1 axb6 24. Qb4 Ra4 25. Qxb6 Nxd1 26. h3 Rxa2 27. Kh2 Nxf2 28. Re1 Rxe1 29. Qd8+ Bf8 30. Nxe1 Bd5 31. Nf3 Ne4 32. Qb8 b5 33. h4 h5 34. Ne5 Kg7 35. Kg1 Bc5+ 36. Kf1 Ng3+ 37. Ke1 Bb4+ 38. Kd1 Bb3+ 39. Kc1 Ne2+ 40. Kb1 Nc3+ 41. Kc1 Rc2+ 0-1

viernes, 12 de marzo de 2010

Torneo de Nueva York 1918 : El sistema Capablanca

Fue en el torneo de Nueva York en 1918 cuando José Raúl Capablanca popularizó el sistema defensivo que lleva su nombre.La partida que puede servir de modelo es la que jugó contra Marshall , tal como refleja V.N.Panov en su libro(13).Jugó así contra Kostic y Marshall. Capablanca: "A veces cambio de sistema defensivo, pero si da buenos resultados lo uso en el transcurso de todo el torneo".
Posición tras 7.Tc1, c6.
Ahora las blancas tienen dos variantes principales 8.Dc2 o 8.Ad3 a cualquiera de las dos Capablanca propone dxc4.
a) 8.Dc2 dxc4, 9.Axc4 Cd5 10.Axe7 Dxe7 11.0-0 Cxc3 12.Dxc3 b6
b) 8.Ad3 dxc4 9.Axc4 Cd5 10.Axe7 Dxe7 11.0-0 Cxc3 12.Txc3 e5



La idea del sistema defensivo consiste en simplificar el juego por medio de los cambios,las negras colocan su alfil en posición de fianchetto;sitúan las torres en c8 y d8 y el caballo en f6 y esperan a la contra con c5.
Reproduzco las dos partidas que jugó Capablanca en este torneo y que pueden servir de modelo para conocer su sistema.

Start positionPrevious MoveNext MoveEnd positionPlay movesStop playing
1. d4 d5 2. Nf3 Nf6 3. c4 e6 4. Nc3 Nbd7 5. Bg5 Be7 6. e3 O-O 7. Rc1 c6 8. Qc2 ( 8. Bd3 dxc4 9. Bxc4 Nd5 10. Bxe7 Qxe7 11. O-O Nxc3 12. Rxc3 e5 ) 8...  dxc4 9. Bxc4 Nd5 10. Bxe7 Qxe7 11. O-O Nxc3 12. Qxc3 b6 13. e4 Bb7 14. Rfe1 Rfd8 15. d5 Nc5 16. dxe6 Nxe6 17. Bxe6 Qxe6 18. Nd4 Qe5 19. Nxc6 Qxc3 20. Rxc3 Rd2 21. Rb1 Re8 22. e5 g5 23. h4 gxh4 24. Re1 Re6 25. Rec1 Kg7 26. b4 b5 27. a3 Rg6 28. Kf1 Ra2 29. Kg1 h3 30. g3 a6 31. e6 Rxe6 32. g4 Rh6 33. f3 Rd6 34. Ne7 Rdd2 35. Nf5+ Kf6 36. Nh4 Ke5 37. Nf5 Rg2+ 38. Kf1 h2 39. f4+ Kxf4 0-1

lunes, 8 de marzo de 2010

Dama Negra(10): Labourdonnais- MacDonell (Londres 1834)

En 1834 tuvo lugar en Londres uno de los match más memorables de la historia del ajedrez. En el Westmister Chess Club , George Walker organizó el encuentro entre Labourdonnais y MacDonnell. Pocos encuentros han dado partidas de similar belleza.Con la colaboración especial de Luis Pueyo entenderemos la sociedad europea de la primera mitad del siglo XIX.
Si lo deseas escuchar  puedes hacerlo bien pinchando en este mismo blog (panel derecha) o desde el blog de Radio Severo o  directamente desde ivoox.com.

La foto corresponde a Labourdonnais en la isla Reunión.