Entre los riojanos ilustres destaca la figura Celso Fidel Golmayo y Zúpide (1820-1898). Militar de profesión fue trasladado a Cuba donde contribuyó de forma decisiva a la promoción del Ajedrez en aquel país. Fue testigo de la creación del Club Ajedrez de La Habana el 15 de Septiembre de 1885. Como bien es sabido, las más brillantes celebridades de nuesto juego-ciencia visitaron La Habana a finales del siglo XIX , por allí pasearon su arte: Chigorin, Steinitz, Lasker, Blackburne y un largo plantel de grandes figuras con las cuales pudo enfrentarse demostrando su gran nivel. Llegó a participar en el Torneo de París de 1867, quedando 8º tras perder la última ronda frente a Ignatz von Kolisch.
De este torneo, destacar el triunfo sobre el que fuera el primer campeón del mundo William Steinitz:
Celso Golmayo Zúpide - Wilhelm Steinitz (1:0)
1. e4 e5 2. Nf3 Nc6 3. d4 exd4 4. Nxd4 Nf6 5. Nxc6 bxc6 6. Bd3 d5 7. exd5 cxd5 8. O-O c6 9. Re1+ Be7 10. Qe2 Be6 11. Bg5 O-O 12. Nd2 Re8 13. h3 h6 14. Bxf6 Bxf6 15. c3 Qb6 16. Nf3 Rab8 17. Rab1 c5 18. Nh2 c4 19. Bc2 d4 20. cxd4 Bxd4 21. b3 Bd7 22. Qf3 c3 23. Ng4 h5 24. Ne3 g6 25. Nd5 Qd6 26. Red1 Qe5 27. Rxd4 Qxd4 28. Rd1 Qg7 29. Nf6+ Kh8 30. Nxd7 Rbd8 31. Nf6 Rxd1+ 32. Bxd1 Re1+ 33. Kh2 Qh6 34. Nd5 Qd2 35. Qxc3+ Qxc3 36. Nxc3 Re7 37. Be2 Rd7 38. Bc4 Rd2 39. f3 Kg7 40. a4 h4 41. Nb5 Rd7 42. a5 Kf6 43. a6 Ke5 44. f4+ Kxf4 45. Nxa7 Rxa7 46. b4 Rc7 47. b5 Rxc4 48. a7 Ra4 49. b6 Kg5 50. b7 Rxa7 51. b8=Q 1-0
A pesar de ser disputada hace tanto tiempo, podemos resolver cómo dos peones en sexta son imparables por una torre. Deducimos que ya en aquellos tiempos , este concepto estaba más que asimilado.
Nada despreciable son las tablas conseguidas a Emanuel Lasker en La Habana (1893) , con su querida escocesa, en plena efervescencia de este maestro que llegara a ser campeón mundial.
Celso Golmayo Zúpide - Emanuel Lasker (1/2:1/2)
1. e4 e5 2. Nf3 Nc6 3. d4 exd4 4. Nxd4 Nf6 5. Nxc6 bxc6 6. Bd3 d5 7. exd5 cxd5 8. O-O Be7 9. Nc3 O-O 10. Bg5 c6 11. Ne2 h6 12. Bh4 c5 13. c3 Bb7 14. b4 d4 15. bxc5 g5 16. c6 Bxc6 17. Nxd4 Qd5 18. Nxc6 Qxc6 19. Bg3 Qxc3 20. Re1 Rad8 21. Re3 Ne4 22. Rc1 Qb2 23. Re2 Qa3 24. Rxe4 Rxd3 25. Qc2 Rfd8 26. h3 Bf6 27. Rce1 Kg7 28. Ra4 Qc3 29. Qxc3 Rxc3 30. Be5 Bxe5 31. Rxe5 Rd7 32. h4 gxh4 33. Rea5 Rc1+ 34. Kh2 Rc2 35. f3 1/2-1/2
Esta afición por los trebejos fue heredada por sus hijos: Celso (Celsito) y Manuel. Manuel ganó el campeonato nacional de Cuba en 1897 y a tras fijar su residencia en España llegó a ser varias veces Campeón de Absoluto. Celsito también fue un gran jugador aunque no llegó a alcanzar el nivel de su hermano.