domingo, 3 de junio de 2012

Dama Negra 38: Hombre y máquina ¿ amigos o enemigos?

UNIVAC 1951

Último programa de la temporada.En esta ocasión dedicado al enfrentamiento hombre-máquina en el ajedrez. Desde Alain Turing la relación entre el jugador humano y la máquina se ha ido estrechando. De ser enemigos en el tablero, la máquina se ha convertido en amiga imprescindible de entrenamiento.Ha evolucionado mucho este relación, pero, ¿ vamos por el buen camino? ¿ no va esta relación en detrimento del espectáculo ?..
Puedes escuchar este audio desde ivoox.com o bien desde este mismo blog pinchando arriba en el panel derecho.

lunes, 30 de abril de 2012

Dama Negra (37): Los primeros pasos de Victor, el coloso.

Dedicamos hoy el programa de Radio Severo a hablar de la infancia del jugador veterano más prodigioso que ha dado el ajedrez. Victor Korchnoi sigue desplegando su maestría sobre el tablero a los 81 años de edad. No ha existido ajedrecista que a su edad haya llegado a competir al nivel que lo hace Korchnoi. ¿ De dónde le viene esta fuerza?. Repasamos su infancia con la compañía de su libro autobiográfico: "El ajedrez es mi vida y .. algo más".
Puedes escuchar este relato en este este blog (panel derecha) o bien directamente desde ivoox.com

lunes, 26 de marzo de 2012

Dama Negra(36). Nueva York , Los Ángeles (1961) : El match que nunca acabó.


De izquierda a derecha: S. Reshevsky, R.J. Fischer y José Ferrer (actor).

En verano de 1961 a caballo entre Nueva York y Los Ángeles se celebró uno de los match más esperados del momento los dos fenómenos Norteamericanos: Reshevsky y Bobby Fischer cara a cara.En un enfrentamiento pactado a 16 partidas, el duelo  empezó con una expectación inusitada, sin embargo, nunca llegó a terminar.
¿ Qué sucedió ?.Si quieres seguir este relato lo puedes escuchar desde este blog (panel derecha) o desde el portal de www.ivoox.com

Así se jugó la primera partida con triunfo de Samuel Reshevsky(blancas):

Start positionPrevious MoveNext MoveEnd positionPlay movesStop playing
1. d4 Nf6 2. c4 g6 3. Nc3 Bg7 4. e4 d6 5. Be2 O-O 6. Nf3 e5 7. O-O Nc6 8. Be3 Ng4 9. Bg5 Bf6 10. Bxf6 Nxf6 11. d5 Ne7 12. Ne1 Nd7 13. Nd3 f5 14. exf5 gxf5 15. f4 Ng6 16. Qd2 Re8 17. fxe5 Ndxe5 18. Nxe5 Rxe5 19. Nb5 Bd7 20. Bd3 Bxb5 21. cxb5 Qd7 22. Qf2 f4 23. Bxg6 hxg6 24. Qxf4 Rae8 25. Rad1 Qg7 26. h3 R5e7 27. Rd2 Re4 28. Qf2 b6 29. a3 R8e5 30. Qf6 Qxf6 31. Rxf6 Kg7 32. Rff2 Kh6 33. Kh2 Rc4 34. Rc2 Rxc2 35. Rxc2 Rxd5 36. a4 Rd4 37. b3 Rd3 38. Rxc7 Rxb3 39. Rxa7 d5 40. Rd7 Rd3 41. Rd6 Rd4 42. Rxb6 Rxa4 43. Kg3 Rb4 44. Rb8 d4 45. Kf3 Rb3+ 46. Ke4 d3 47. Ke3 g5 48. Rb6+ Kg7 49. Kd2 Kf7 50. g3 Rb2+ 51. Kxd3 Rb3+ 52. Kc4 Rxg3 53. Rh6 Kg7 54. Rc6 Rxh3 55. b6 Rh1 56. Kb5 Rb1+ 57. Ka6 Ra1+ 58. Kb7 g4 59. Kc8 Ra6 60. Kc7 1-0

lunes, 20 de febrero de 2012

Dama Negra 35: Wilhelm Steinitz , primer campeón y gran descubridor.


Wilhelm Steinitz ha sido el principal protagonista en conseguir que el ajedrez sea hoy en día el juego-ciencia por excelencia. Se proclamó campeón del mundo en 1896 pero su contribución va mucho más allá de la consecución de la corona mundial. Estableció los principios básicos de ataque y defensa contribuyendo con su teoría a la fundación de la escuela moderna.
Si quieres seguir este relato lo puedes escuchar puedes hacerlo bien pinchando en este mismo blog (panel derecha) o desde el portal de  ivoox.com.

Match por el título mundial:
  1. Steinitz - Zuckefort 1896, ver.
  2. Steinitz - Chigorin 1889, ver.
  3. Steinitz - Gunsberg 1890, ver.
  4. Steinitz - Chigorin  1892, ver.
  5. Steinitz - Lasker 1894, ver.
  6. Steinitz - Lasker 1896, ver.

miércoles, 15 de febrero de 2012

El estilo de Steinitz (II): Jugando como Paul Morphy.

Para entender la evolución en su forma de entender el juego de Steinitz tendríamos que retroceder unos años de la anterior entrada referida a 1862 en Londres y situarnos en 1859, cuando aún en Viena, jugaba en sus cafés para aliviar su economía.
Del libro de Emmanuel Lasker: "Manual de Ajedrez", extraigo varias citas al respecto:
  1. "Steinitz vivía su juventud en una época en que dos grandes personajes, Anderssen y Morphy, habían dejado una huella profunda. El mundo del ajedrez había llegado a creer que las combinaciones (que ejecutaban ambos jugadores) habían surgido de la nada mediante repentinas e inexplicables intuciones.Steinitz albergó esta creencia durante muchos años.El estilo que desplegaba en su juventud pone de manifiesto este hecho.Solía jugar gambitos y a menudo tenía que torturarse con unas posiciones muy malas como consecuencia de ellos, obviamente bajo la ilusión de que tales situaciones eran el necesarios acompañamiento de un ataque y de que era obligado atacar para esperar y esperar la repentina e inexplicable inspiración." .
  2. "El estilo con que Steinitz comenzó su carrera era extraño y estrecho, pero se trataba del estilo predominante en su tiempo. Colocar al rey en lugar seguro, preparar paulatinamente un ataque, rechazar un sacrificio ofrecido eran tácticas no bien entendidas y aún menos estimadas. El juego se hallaba dominado por entero por el febril deseo de hacer una carrera contra el rey enemigo, y a este fin asaltar furiosamente las defensas, sin reparar en sacrificios."
Podemos ver esta bonita partida, fiel a este estilo, jugada contra C.Hampe (blancas), uno de los mejores jugadores vieneses del momento:  


Start positionPrevious MoveNext MoveEnd positionPlay movesStop playing
1. e4 e5 2. Nc3 Nf6 3. f4 d5 4. exd5 Nxd5 5. fxe5 Nxc3 6. bxc3 Qh4+ 7. Ke2 Bg4+ 8. Nf3 Nc6 9. d4 O-O-O 10. Bd2 Bxf3+ 11. gxf3 Nxe5 12. dxe5 Bc5 13. Qe1 Qc4+ 14. Kd1 Qxc3 15. Rb1 Qxf3+ 16. Qe2 Rxd2+ 17. Kxd2 Rd8+ 18. Kc1 Ba3+ 19. Rb2 Qc3 20. Bh3+ Kb8 21. Qb5 Qd2+ 22. Kb1 Qd1+ 23. Rxd1 Rxd1 0-1

miércoles, 8 de febrero de 2012

El estilo de Steinitz (I).

Siempre que tomo entre mis manos el libro  de Ricardo Reti "Los grandes maestros del tablero" siento un gran deseo de releerlo de nuevo. Estoy preparando el guión del siguiente programa de Dama Negra para hablar del gran campeón William Steinitz y es difícil encontrar un texto que sintetice mejor lo que William Steinitz reflejó en su juego. Steinitz,además de aportarnos una nueva base teórica, implementó un estilo propio de juego hasta entonces desconocido.
De la partida que  Steinitz (negras) contra Dubois en el torneo de Londres en 1862,selecciono los siguientes fragmentos de los escritos de Reti:
  1. Siguiendo los métodos modernos es conveniente esperar a enrocar a fin de reservarse la posibilidad de enroque largo.Es de notar que esta tardanza en el enroque no se encuentra en las partidas anteriores a Steinitz, por ejemplo , Morphy, para facilitar el avance rápido de los peones centrales debía abrir el juego y es evidente que para colocar a su rey con seguridad debía enrocar cuanto antes.
  2. Refiréndose a la 7ª jugada negra dice así: "en el fondo del ataque de esta partida se ve el medio precusor de Steinitz,centro cerrado, seguro y una presión de peones en el flanco de rey".

Start positionPrevious MoveNext MoveEnd positionPlay movesStop playing
1. e4 e5 2. Nf3 Nc6 3. Bc4 Nf6 4. d3 Bc5 5. O-O d6 6. Bg5 h6 7. Bh4 g5 8. Bg3 h5 9. Nxg5 h4 10. Nxf7 hxg3 11. Nxd8 Bg4 12. Qd2 Nd4 13. Nc3 Nf3+ 14. gxf3 Bxf3 15. hxg3 Rh1 0-1

lunes, 16 de enero de 2012

Dama Negra 34. Nueva York (1909) : F.J. Marshall - J.R. Capablanca


José Raúl Capablanca decide continuar jugando al ajedrez a pesar de la presión familiar. En busca de un nuevo destino realiza un tour de exhibiciones por todo el país. Finalmente para demostrar su valía  tendrá que afrontar  un gran desafío: intentar vencer en un match al campeón Norte-Americano.. F.J.Marshall.
Si quieres seguir este relato lo puedes escuchar puedes hacerlo bien pinchando en este mismo blog (panel derecha) o desde el ivoox.com.

Como homenaje a F.J.Marshall reproducimos su única partida ganada en el match:


Start positionPrevious MoveNext MoveEnd positionPlay movesStop playing
1. d4 d5 2. c4 e6 3. Nc3 Nf6 4. Bg5 Be7 5. e3 Ne4 6. Bxe7 Qxe7 7. Bd3 Nxc3 8. bxc3 Nd7 9. Nf3 O-O 10. cxd5 exd5 11. Qb3 Nf6 12. a4 c5 13. Qa3 b6 14. a5 Bb7 15. O-O Qc7 16. Rfb1 Nd7 17. Bf5 Rfc8 18. Bxd7 Qxd7 19. a6 Bc6 20. dxc5 bxc5 21. Qxc5 Rab8 22. Rxb8 Rxb8 23. Ne5 Qf5 24. f4 Rb6 25. Qxb6 1-0